Qual è la differenza tra DELE e SIELE?
I diplomi di spagnolo DELE sono titoli rilasciati dal Ministero spagnolo dell’Istruzione e della Formazione Professionale. Gli esami sono offerti dal livello A1 al C2 del QCER e il candidato può decidere quale sostenere.
Ogni esame si compone di quattro prove e si svolge su carta, in una sede d’esame e in bandi fissi che l’Istituto Cervantes comunica annualmente. I risultati vengono pubblicati entro circa due mesi e i candidati possono accedervi attraverso il portale Diplomas de Español e stampare il proprio certificato di qualifica ufficiale dal loro accesso riservato. I candidati idonei ricevono successivamente un diploma ufficiale stampato dalla Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Zecca reale). I DELE sono validi a tempo indeterminato e hanno riconoscimento internazionale.
L’esame SIELE accredita la padronanza della lingua spagnola a giovani e adulti che hanno lo spagnolo come lingua straniera, seconda o madre.
È creato e approvato da IC, UNAM, USAL e UBA e garantisce la forte presenza di varie varietà linguistiche dello spagnolo. Offre la possibilità di sostenere un esame completo o solo alcuni test se si desidera accreditare competenze linguistiche parziali. Le prove e l’iscrizione vengono effettuate tramite computer e il candidato sceglie la data e l’ora in cui desidera sostenere l’esame. I risultati vengono ricevuti entro un periodo massimo di tre settimane e il candidato può stampare il proprio certificato o rapporto dall’applicazione informatica, che ha validità quinquennale.
DELE |
SIELE |
|
Descripción | Diploma de dominio del español en un nivel del MCER (A1-C2) | Certificado de conocimiento de español sobre una escala de puntos con equivalencias a los niveles A1-C1 del MCER |
Titularidad | Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. El Instituto Cervantes ostenta la dirección académica, económica y administrativa desde el año 2002 | Instituto Cervantes, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos Aires |
Gestionado desde | 1989 | 2016 |
Origen | España | spaña, México y Argentina |
Vigencia | Indefinida | Cinco años |
Reconocimiento internacional | Reconocimiento internacional en sistemas educativos reglados (por ejemplo, Brasil, Francia, Italia), instituciones, empresas, universidades… En España: nacionalidad española, MIR, FIR, etc. | Reconocimiento internacional de las instituciones de enseñanza superior del SIELE |
Responsable de gestión administrativa y comercial | Instituto Cervantes | Empresa tecnológica y comercializadora adjudicataria: Telefónica Educación Digital |
Destinatarios | ELE y L2, escolares, jóvenes y adultos | Empresa tecnológica y comercializadora adjudicataria: Telefónica Educación Digital |
Forma de administración | En centros de examen, en papel, mediante convocatorias internacionales | En centros de examen, en ordenador, y mediante un sistema de citas. Progresivamente algunas pruebas tendrán carácter adaptativo (CL y CA) |
Red de centros de examen | Más de mil centros de examen en más de cien países de los cinco continentes | Actualmente la red cuenta con cerca de mil centros de examen en el mundo. La incorporación de nuevos centros es continua por lo que es recomendable visitar el portal www.siele.org |
Integración de las variedades del español | Sí, sobre todo a partir del B1 | Sí, obligatoriamente, en todo el examen desde su concepción |
N.º de exámenes y niveles | Seis exámenes para público adulto: A1 – C2 Dos exámenes escolares: A1-A2/B1 | Un examen para público adulto en el que se integran tareas desde el A1 hasta el C1 |
Pruebas del examen | · Comprensión de lectura · Comprensión auditiva · Expresión e interacción escritas · Expresión e interacción orales |
· Comprensión de lectura · Comprensión auditiva · Expresión e interacción escritas · Expresión e interacción orales |
Información sobre el resultado | Apto o no apto sobre el dominio del nivel del que se examina el candidato | Resultado de conocimiento de español expresado en una escala de mil puntos con equivalencia a los niveles del MCER |
Tipo de certificado que se emite | Certificación electrónica de calificaciones con validez oficial Diploma oficial para candidatos apto | Certificado (examen completo) o Informe (solo alguna/s prueba/s) de resultados, dependiendo de la modalidad contratada |
Comunicación de resultados | Aproximadamente dos meses | Máximo tres semanas |